Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • br Introducci n Las encendidas palabras de fray

    2019-05-14


    Introducción Las encendidas palabras de fray Servando Teresa de Mier provienen del Discurso preliminar que acompaña la reedición de la Brevíssima relación de la destruyción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas, publicado en México en 1812. Fray Servando no duda en calificar al dominico, largamente reconocido como “defensor de los indios”, en un rol político, ideológico y jurídico más amplio, como “defensor de la libertad de América”. La coyuntura histórica que atraviesa la recuperación y puesta en circulación del famoso y controvertido texto lascasiano no podía ser más alentadora: son los momentos posteriores a la independencia de su país, México, cuando se esparcían por las diversas naciones latinoamericanas las ideas emancipadoras y los movimientos anticoloniales, especialmente protagonizados por los sectores criollos. Fray Servando, tanto en el Discurso preliminar como en otros de sus importantes escritos —la Primera y Segunda Carta Americana (1811-1812), la Historia de la revolución de la Nueva España (1813)—, organiza gran parte de su argumentación en contra de la legitimidad de la conquista y de la autoridad de España sobre los territorios americanos, con ldk378 en textos e ideas rectoras de Bartolomé de Las Casas. Así, por ejemplo, luego de reproducir por extenso el documento conocido como requerimiento, lo refuta en términos muy similares a los esgrimidos por el dominico, al afirmar de manera enfática: Como señala con precisión Trinidad Barrera, el influjo lascasiano se advierte también en un texto fundacional de la emancipación americana, la “Carta de Jamaica” de Simón Bolívar, en la cual la investigadora advierte y subraya las redes ideológicas que se traman entre el pensamiento de fray Servando, Las Casas y el propio Bolívar: Francisco de Miranda, fray Servando Teresa de Mier, Simón Bolívar, más tarde José Antonio Saco, luego José Martí en circunstancias históricas igualmente álgidas de la lucha independentista cubana (una de las últimas posesiones coloniales de España en América hacia fines del siglo xix), conciben al padre Las Casas como un referente en la formación de la ideología emancipadora, por sus denuncias contra la violencia y la cruel coerción ejercida por los conquistadores sobre los habitantes americanos en las primeras décadas del siglo xvi. De todos modos, tal como lo señala con aguda perspectiva Gregorio Weinberg cuando se interroga sobre el horizonte histórico, cultural e ideológico de la Brevíssima relación, resulta imprescindible atender la necesaria articulación entre el contexto histórico y el plano de la llamada “historia de las mentalidades” de la época para situar con rigor las ideas de Las Casas: El rescate de la figura de Las Casas que lleva adelante fray Servando, en un momento particular de América Latina, signado por el antihispanismo y por la consiguiente negación a exoskeleton incluir el periodo de la historia de la Conquista y de la Colonia en la conformación de una identidad patriótica independiente no resulta paradójico. Fray Servando, como más tarde Martí, propician la consolidación de la “magna patria” americana sin odiar a España. Trinidad Barrera reproduce al respecto las siguientes palabras de fray Servando: “ Yo soy hijo de españoles y no los aborrezco sino en cuanto a opresores”. En este sentido, la circulación de un texto como la Brevíssima relación encuentra su fundamento en la particular matriz jurídica del relato lascasiano, que Gregorio Weinberg no duda en calificar de alegato. Pero la obra adquiere además un tono particular, que responde a una representación verbal inusitada de las diversas formas del ejercicio de la violencia por parte del conquistador europeo. Nuestra lectura se propone analizar entonces la Brevíssima relación de la destryución de las Indias en las tensiones que se manifiestan entre la forma controlada del alegato y la representación hiperbólica de la crueldad y la violencia que atraviesa la relación.